La Asociación Ibero-latinoamericana de Psicología Política (AILPP) es una organización regional sin fines de lucro, autónoma y de carácter académico-científico, creada el 4 de noviembre de 2011 en Córdoba (Argentina).
El objetivo principal de la AILPP es promover el desarrollo y la progresiva institucionalización de la Psicología Política en la región, con una perspectiva que enfatiza el respeto por el pluralismo de ideas, teorías y metodologías. Así, la AILPP se propone congregar a grupos de investigación, enseñanza y/o aplicación, y a otras personas que se interesen por el desarrollo de la Psicología Política en Ibero-Latinoamérica. Asimismo, intenta propiciar la difusión y el intercambio del conocimiento y la práctica de la Psicología Política, y también promover y apoyar la creación de asignaturas vinculadas al área en carreras de grado y postgrado en toda Ibero-Latinoamérica. Finalmente, y consecuente con el histórico interés de los psicólogos políticos por los acontecimientos sociopolíticos de relevancia, la AILPP intenta incentivar y apoyar institucionalmente el desarrollo de acciones en el campo social, comunitario y político.
La asociación cuenta con una estructura flexible, y no requiere tarifas de membresía para quienes quieren sumarse. En este sentido, actúa más como una red, con una comisión directiva escogida en asamblea plenaria cada dos años.
Las siguientes personas fueron elegidas para la Secretaría General:
Actualmente han sido electos/as como integrantes de la comisión directiva:
Además de difundir periódicamente en redes sociales y en un boletín digital las producciones y reflexiones de la Psicología Política de la región, la AILPP ha acompañado programas de formación de posgrado en Psicología Política, publicaciones varias (dossiers en revistas académicas y libros compilatorios), y ha propiciado proyectos de investigación y extensión internacional.
Las personas que quieran integrar la asociación pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
También las personas que se inscriben a nuestros congresos tienen la posibilidad de intervenir en las asambleas plenarias correspondientes.