Delgado, C. (2009) Construir Conocimiento Matemático para Incluir en la Educación Superior: Una Experiencia con Estudiantes Indígenas Y Afrodescendientes en la Universidad del Valle. Revista Internacional Magisterio Educación Y Pedagogía, (39), 62 – 67.Ver más PDF
Giraldo, H. (2010). Psicología educativa: una perspectiva de intervención e investigación. Revista Nacional Facultad De Psicología, 2(2), 48-57.Ver más PDF
Guerrero, D. F., Orozco-Hormaza, M., & G Hurtado, R. (2014). Writing Times in Three Digit Numerals: Relation between Times and Syntactic Structure of Verbal Expressions Dictated. Pensamiento Psicológico, 12(2), 57-64.Ver más PDF
Martínez, B. A., & Guerrero-López, D. F. (2013). Relación entre escritura de numerales arábigos y composición de fichas de valor en niños de grados segundo y tercero de educación básica primaria. Pensando Psicología, 9(16), 23-31.Ver más PDF
Medina, D. A. (2013). Comprensión del principio de inversión multiplicativa. Memorias, 11(20), 111-122.Ver más PDF
Orozco, M., Guerrero, D., & Otálora, Y. (2007). Los errores sintácticos al escribir numerales en rango superior. Infancia y aprendizaje,30(2), 147-162.Ver más PDF
Otálora, Y., & Orozco, M. (2006). ¿ Por qué 7345 se lee como” setenta y tres cuarenta y cinco”?. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 9(3), 407-433.Ver más PDF
Ruesga, M.P., (2008) Analogies in differencial equations. Far East Journal Of Mathematical Education, (2), 31-48.Ver más PDF
Ruesga,M.P. (2007) Graphs and Plausibility Logic. International Mathematical Forum. Journal For Theory And Applications, 2(2), 2055 – 2066Ver más PDF
Ruesga, P., Valls García, F., & Rodríguez Armiño, T. (2006). Un instrumento para seleccionar libros de texto de matemáticas. Aplicación al bloque curricular de geometría. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 23(9), 1-13.Ver más PDF