online casino siteleri
guvenilir bahis siteleri

Facultad de Psicología

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Slider
instagram youtube facebook whatsapp

 Datos Generales

 

Categoría: Profesor Asociado

Grupo de Investigación. Lenguaje, Cognición y Educación.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono:  (+57 2) 3212100 ext. 3089

Consultar hoja de vida en CVLAC. Ampliar

Google Scholar: Ampliar

Researchgate: Ampliar

Orcid: Ampliar

Scopus: Ampliar


Formación Académica

  • Doctor y Magíster en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
  • Psicólogo en la Universidad de los Andes, Bogotá.

Áreas de Investigación

  • Historia de la Psicología
  • Metodología de la Investigación Cualitativa
  • Modelos de Mediación Comunitaria
  • Psicología Social
  • Perspectivas del Construccionismo

  • Cursos Open or Close

     

    Doctorado:

    • Electiva I
    • Electiva II
    • Electiva III
    • Metodología Investigativa I
    • Seminario de Reflexión I
    • Seminario de Reflexión Teórica en Psicología II
    • Seminario de Reflexión Teórica en Psicología III
    • Seminario de Tesis I
    • Seminario de Tesis II
    • Seminario de Tesis III
    • Seminario de Tesis IV
    • Taller de Investigación I
    • Taller de Investigación II
    • Taller de Investigación III
    • Tesis I
    • Tesis II
    • Tesis III
    • Tesis IV
    • Tesis V

     

    Maestría:

    • Diálogos Interdisciplinarios con la Psicología Social
    • Electiva III
    • Electiva Metodológica I - Investigativo
    • Electiva Metodológica II – Investigativo
    • Memoria Colectiva
    • Práctica Investigativa
    • Profundización Teórica
    • Seminario de Tesis I
    • Seminario de Tesis II
    • eminario de Proyecto de Investigación
    • Seminario de Reflexión III
    • Seminario de Reflexión Teórica en Psicología I
    • Seminario Integrador I – Investigativo
    • Taller de Investigación III
    • Tesis I
    • Trabajo de Investigación - Maestría en Psicología
    • Transformación de Conflictos

     

    Pregrado:

    • Fundamentos de Psicología Social
    • Fundamentos Filosóficos e Históricos de la Psicología I
    • Fundamentos Filosóficos e Históricos de la Psicología II
    • Práctica Investigativa
    • Psicología Social II
    • Tópicos en Psicología Social I

     

  • Premios, becas y reconocimientos Open or Close

    Premios, becas y reconocimientos

     

    • 2020. Presidente ASCOFAPSI, ASCOFAPSI.
    • 2019. Investigador Asociado, Minciencia.
    • 2014 - 2019. Par Académico CNA, CONACES, MEN.
    • 2014. Beca de Movilidad del Gobierno Mexicano Programa Especial de Conferencias de Alto Nivel.
    • 2006. Premio de Periodismo Luís Enrique Figueroa- Primer puesto, Gobernación de Santander.
    • 2006. Mejor docente de la Facultad de Psicología, Universidad Pontificia Bolivariana – Sede Medellín.
    • 2000. Beca de Colaboración para pago de Matricula, Universidad de Barcelona.
    • 1999. Beca de Matricula para Estudiantes de Doctorado provenientes de Países en Desarrollo o en Conflicto Bélico, Universidad de Barcelona.
  • Proyectos de investigación Open or Close

    Proyectos de Investigación

     

  • Publicaciones Open or Close

    Publicaciones

     

    Artículos

       
    • Molina, N. (2005). Resistencia Comunitaria y Transformación de Conflictos. Reflexión Política, 7, 14, 70-82 http://www.redalyc.org/pdf/110/11001406.pdf
    • Molina, N. (2005). Hacia una Comunidad de Pensamiento. A propósito de “Las Pupilas de la Universidad de Jacques Derrida”. Athena Digital, 7. Ver: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34176/34015
    • Molina, N. (2005). El cuerpo: Museo y Significado Controlado. Polis, 11. Ver: http://polis.revues.org/5746#entries
    • Molina, N. (2005). De la Cognición al Discurso. Aproximación a la Psicología Crítica. Poiésis. Revista Electrónica de Psicología Social FUNLAM, 10, 1-9. https://www.academia.edu/6107195/De_la_Cognicion_al_Discurso
    • Molina Valencia, N. & Estrada Mesa, A. M. (2006) ‘Critical Construction of Psychology in Colombia’, Annual Review of Critical Psychology, 5, pp. 342-353 www.discourseunit.com/arcp/5
    • Molina, N.; Valderrama, P. (2007). Contribuciones de las Redes al fortalecimiento de las Políticas de Identidad en un Proceso de Resistencia. Polis, 5. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30501617
    • Molina, N. (2010). Reconstrucción de Memoria en Historias de Vida. Efectos Políticos y Terapéuticos. Revista de Estudios Sociales, 36, 64-75. http://res.uniandes.edu.co/view.php/650/index.php?id=650
    • Molina, N. (2010). Assessment of generative strategies in self-support groups in people. Revista De Cercetare Si Interventie Sociala, 29, 44-56.
    • Molina, N. & Rivera-Escobar, M. (2012). Psicología Política en Colombia, revisión de acontecimientos fundantes e históricos. Psicología Política, 12(25), 427-441. https://www.academia.edu/6083171/Historia_de_la_Psicologia_Politica_en_Colombia
    • Molina, N. (2013). Discusiones acerca de la resignificación y conceptos asociados. Revista MecEdupaz, 3, 39-63. https://www.academia.edu/3049372/Discusiones_acerca_de_la_Resignificacion_y_Conce ptos asociados
    • Molina, N.; Martínez, S.; Molina, V. (2014). Historia de los Poderes de la Libertad. Conversación con Nikolas Rose. Sociedad y Economía, 26, 139-152. http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/SyE/article/view/2876/2720
    • Molina, N. y Díaz, I. (2016). Comisiones de la verdad en América Latina. La esperanza de un nuevo porvenir. Logos, Ciencia y Tecnología, 8(1), 5-23.
    • Molina, N. (2016). Retos de la psicología en la construcción de paz en Colombia: ¿fatalismo o ingenuidad? Pensamiento Psicológico, 15(1), 115-126.
    • Molina, N. y Sánchez, C. (2016). Ciencia ficción y política construccionismo. Pensamiento e Investigación Social, 17(1), 79-96.
    • Tamayo, P. y Molina, N. (2018). Acción colectiva y asociación de heterogenidad en mercados agroecológicos campesinos: Asoproorganicos (Cali, Colombia). Revista Colombiana De Sociología, 41(2), 83-101.
    • Garavito, J. y Molina, N. (2020). La parentalidad como práctica de lo político. Revista Psicología Política, 20(48), 462-473.
    • Molina, N. (2019). El sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión. Avances en Psicología Latinoamericana, 37(2), 1-5.
    • Molina, N., Arocha, D. y De La Rosa, E. (2018). Justicia retributiva y restaurativa. Análisis comparado a través de estudios de caso en el Valle del Cauca. Revista Iberoamericana De Psicología: Ciencia y Tecnología, 11(1), 57-64.
    • Tamayo, P. y Molina, N. (2019). Agrofonías para la soberanía alimentaria. Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional, 57(1), pp. 116-120.
    • Molina, N. (2018). Los usos tautológicos de lo psicosocial en los procesos de intervención en Colombia. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 14(1), 309-320.
    • Maca, D. y Molina, N. (2018). Cambios contemporáneos en el mundo del trabajo, condiciones de subjetivación y gubernamentalidad. Revista CS, 25(1), 137-166.
    • Moreno, M. y Molina, N. (2018). La Intervención Social como Objeto de Estudio: Discursos, prácticas, problematizaciones y propuestas. Pensamiento e Investigación Social, 18(3), 1-29.
    • Jaramillo, J., Molina, N. y Sandoval, C. (2017). Del sujeto estructural al sujeto proteiforme en la contemporaneidad: demandas, tensiones y desafíos para la psicología clínica. Revista Ces, 10(2), 143-159.
    • Belalcázar, J. y Molina, N. (2017). Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano. Andamios 14(1), 59-85.
    • Farfan, L., Bohorquez, G., y Molina, N. (2018). Análisis de los significados generados por el discurso de dos periódicos regionales sobre niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto armado colombiano. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(1), 343-358.
    • Ramírez, L., Ceballos, J. y Molina, N. (2019). Actitudes de la población vallecaucana frente a la convivencia y reconciliación en el proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC EP). Katharsis, 28(1), pp. 3-18.

     

    Libros

    • Molina, N. (2006). Psicología Política, Resistencia y Democracia. La Resistencia Comunitaria y la Transformación de Conflictos. Argentina: Proa.
    • Molina, N. (2008). Concepciones y Herramientas del Lenguaje. Glosario, palabras útiles y sus significados. Bogotá: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelonario INPEC.
    • Molina, N. (2008). La Economía del Lenguaje. Bogotá: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelonario INPEC.
    • Molina, N. (2008). Pensamiento Crítico. Bogotá: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelonario INPEC.
    • Molina, N. (2008). Lenguaje y Discurso. Bogotá: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelonario INPEC. Molina, N. (2008). Escritura y Narrativa en el Contexto Penitenciario. Bogotá: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelonario INPEC.
    • Molina, N. (2018). Psicología y asuntos colombianos actuales. Una mirada desde la investigación doctoral. Programa Editorial Universidad Del Valle
    • Molina, N. (Ed.). (2020). Psicología en Contextos de Covid-19. Desafíos poscuarentena en Colombia. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI).

     

    Capítulos de libro

    • Molina, N. (2002). Influencia Minoritaria, Análisis y Transformación de los Conflictos Políticos. En: Interculturalidad e Integración Social (pp.173 – 188). España: Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana.
    • Molina, N. (2010). Diálogo sobre la Psicología Clínica Comunitaria. En: Sujetos Políticos y Acción Comunitaria. Claves Para Una Praxis De La Psicología Social y de La Clínica SocialComunitaria en América Latina (pp.301 – 310). Colombia: Upb Universidad Pontificia Bolivariana.
    • Molina, N. (2012). Pasividad y Delegación; estabilidad y transformación. Dos paradojas en el conflicto a propósito de la comunidad en medio de las balas. En O. E. Navarro. (Ed.), Psicología Social. Temas, Teorías y Compromiso (pp.163 – 184). Colombia: Imprenta Universidad de Antioquia.
    • Molina, N. y Molina, V. (2016). Subjetividad en las personas llamadas obesas: análisis biopolítico en la cirugía bariátrica. En: Díaz, A., Gonzáles, M. y Arias, G. (eds.), Subjetividades. Abordajes teóricos y metodológicos (65-78). Editorial Universidad del Rosario. ISBN: 9789587388619
    • Molina, N. (2015). Prólogo a Psicología social crítica e intervención psicosocial. En: Moncayo, J. y Díaz, A.(eds.), Psicología social crítica e intervención psicosocial. Reflexiones y experiencias de investigación (11-20). Colombia: Editorial Bonaventuriana. ISBN: 9789588785509
    • Molina, N. (2015). Intervención sobre narrativas prototipo para la prevención de reclutamiento en niños y niñas de un municipio colombiano. En, Fried, D. (ed.), Diálogos para la transformación: experiencias en terapias y otras intervenciones psicosociales en Iberoamérica (17-32). Estados Unidos: Taos Institute Publication
    • Molina, N. (2016). De rojo a blanco, huellas y transformaciones. En: Buenaventura, F. (ed.), En blanco y rojo. Huellas de guerra y silencio (89-95). Cangrejo Editores. ISBN: 9789588296753-1476
    • Molina, N. (2020). Vericuetos y serendipias de una población cautiva. Investigación en tiempos de COVID-19. En: Molina, N. (ed.), Psicología en contextos de COVID-19, desafíos poscuarentena en Colombia (223-235). Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI).
    • Molina, N. (2020). A modo de presentación. Democracia, entre violencia estructural y nuevos movimientos ciudadanos. En: Molina, N. (ed.), Psicología Política en Latinoamérica (15-25). Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI).
    • Molina, N. (2020). El cuidado al psicólogo cuidador en el proceso de paz en Colombia. En: Rodríguez, D. y Agudelo, D. (eds.), Convivencia y ética. Aportes de la psicología en tiempo de posconflictos (193-206). Universidad Externado de Colombia. ISBN: 9789587904208
    • Maca, D. y Molina, N. (2020). Subjetividades emergentes a partir del emprendimiento como forma de gubernamentalidad: Una aproximación desde el análisis del discurso de la política pública de emprendimiento en Colombia. En: Antunes, R., Bialakowsky, A., Quiñones, M. (coord.), Trabajo y capitalismo: relaciones y colisiones sociales (279-297). Colombia: Editorial Teseo.

     

  • Sociedades científicas Open or Close

    Sociedades científicas

     

  • Tesis, trabajos de investigación y trabajos de grado Open or Close

    Tesis, trabajos de investigación y trabajos de grado

     

    Doctorado:

    • Naturalizaciones y Discursos de Reconciliación en Colombia
    • Programas de Acción de Comunidades Alimentarias que Practican la Alimentación Orgánica
    • Subjetividades Emergentes a partir del Emprendimiento como forma de Gubernamentalidad Neoliberal
    • La intervención social y el gobierno de la población: Análisis del dispositivo de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia
    • La parentalidad como práctica de lo político

     

    Maestría:

    • Comprensión de subjetividades juveniles a partir de prácticas musicales en la ciudad de Cali
    • Repertorios interpretativos sobre el proceso de reintegración de las FARC. Las voces de la sociedad civil receptora en Buenos Aires - Cauca
    • Los procesos educativos autónomos comunitarios del pueblo indígena Nasa de Toribío: Entre la resistencia comunitaria y la acción colectiva aportan a la revitalización del plan de vida nasa
    • Trauma psicosocial en personas en proceso de reintegración