SNIES 658
Resolución No. 13077 de Agosto 25 de 2015 del MEN
Código ICFES: 120361500007600110100
La Maestría en Psicología, cuenta con más de 20 años de trayectoria, es un programa académico de investigación acreditado en Alta Calidad por el Ministerio de Educación de Colombia. Se dirige a psicólogos y profesionales pertenecientes a disciplinas afines como: Sociología, Educación, Ciencias de la Salud y Ciencias Humanas-Sociales.
Este programa se oferta en dos modalidades: Modalidad de investigación y modalidad de profundización. La estructura curricular en las dos modalidades tiene la misma cantidad de créditos y comparten el 50% de asignaturas en un eje común disciplinar. Su objetivo es formar investigadores o profesionales que desde perspectivas de la psicología e interdisciplinares, sean capaces de proponer alternativas de conceptualización y acción apropiadas e innovadoras.
El programa cuenta con la constante participación de profesores extranjeros que imparten seminarios en temas especializados y asesoran a los estudiantes en sus proyectos de investigación. Actualmente, gracias a convenios internacionales suscritos con instituciones universitarias, como la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso-Chile, la Universidad de la Laguna-España, la Universitat de Valencia-España, el Istituto di Ortofonología- Italia y la Universidad de la República, Uruguay; los estudiantes de la Maestría en Psicología de la Universidad del Valle, tienen la posibilidad de desarrollar intercambios estudiantiles y vincularse a investigaciones que se realicen en cooperación con estas universidades.
7.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), valor aproximado de matrícula: $6.210.000 |
|
2 años (4 semestres) con posibilidad de prolongación de un año, previa justificación. | |
Presencial. Las clases se dictan los días viernes y sábado, (en algunos casos se programan actividades extracurriculares durante otros días de la semana). | |
Modalidad | Investigación y Profundización |
Mínimo 48 créditos. | |
Fátima Díaz Bambula | |
Registro calificado | Ver aquí |
1. Desarrollar en los estudiantes capacidades para la adquisición, implementación y producción de conocimiento, dirigido al desarrollo conceptual o metodológico, o, a la aplicación conceptual para la solución de problemas pertinentes a la Psicología.
2. Consolidar a través de procesos de investigación y profesionalización del conocimiento los saberes específicos de los Grupos de Investigación que soportan el Programa Académico, así como de las líneas de formación.
3. Promover diálogos interdisciplinarios que enriquezcan los debates y productos de las líneas de formación del Programa Académico MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA.
4. Fomentar estrategias de divulgación de conocimiento teórico y aplicado que aumente la visibilidad y la interacción, en y con otras comunidades académicas.
La selección para las dos modalidades de Investigación y Profundización se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios con sus ponderaciones:
Prueba |
Porcentaje |
Hoja de vida |
20% |
Pre-proyecto de investigación en la línea temática de formación elegida en una modalidad |
40% |
Entrevista con profesores del Instituto de Psicología |
40% |
Requisitos del pre-proyecto:
Sólo se citarán a entrevista, los aspirantes que obtengan una nota igual o superior a tres punto siete (3.7) en el pre proyecto.
Una vez obtenido el puntaje total de las pruebas se seleccionarán los estudiantes en orden descendente de acuerdo al número de cupos existentes.
Para ser admitido, el aspirante debe obtener una nota total igual o superior a 3.7 (tres, siete).
Para obtener el título de Magíster en Psicología, se requiere aprobar la totalidad de los créditos académicos del Programa y cumplir con los demás requisitos estipulados en la reglamentación para los programas de Maestría de la Universidad del Valle y en el reglamento interno del Programa.
Amplíe la información sobre las modalidades en las que se oferta la Maestría en Psicología:
Modalidad de investigación:
Formar investigadores que puedan enfrentar el medio desde perspectivas de la investigación psicológica tanto básica como aplicada, de tal manera que estén en capacidad de proponer alternativas de conceptualización y acción, apropiadas e innovadoras.
* Proveer al estudiante con recursos que le permitan el desarrollo de competencias investigativas y a apropiarse constructiva y críticamente de métodos y formas de trabajo relacionados con la Psicología.
* Ofrecer al estudiante diversas alternativas de formación que incluyen teorías y formas de análisis provenientes tanto de la psicología como de otras disciplinas, con el fin de construir un derrotero propio, acorde con su historia académica y sus intereses personales en el marco de la oferta académica del programa.
* Proveer un campo nocional actualizado sobre la Psicología, fundado en la Psicología Cognitiva, la Psicología Cultural, la Psicología Organizacional y del Trabajo,
la Psicología Clínica y la Psicología Social.
* Ofrecer un conjunto de fundamentos teóricos, de principios metodológicos e investigativos, que permitan concebir y abordar cada situación de investigación como única y particular, así como derivar de ella las intervenciones que fueren necesarias.
Psicología Organizacional y del Trabajo
Psicología del trabajo y de la salud ocupacional
Gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional
Aspectos psicosociales del Trabajo como actividad productiva
Aspectos psicosociales del Trabajo como actividad productiva
Gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional
Psicología Cognitiva
Desarrollo de pensamiento matemático y educación en STEM
Intervención en infancia y educación
Pensamiento y subjetividades políticas en contextos situados
Pensamiento y subjetividades de género en contextos situados
Psicología Cultural del Desarrollo
Psicología Dialógica
Desarrollo del pensamiento científico y la solución de problemas
Comprensión de incongruencias y razonamiento causal
Intervención en primera infancia y educación inicial
Procesos de producción textual, tecnología digital e interacción entre pares
Desarrollo del pensamiento científico y la solución de problemas
Interacción social y transferencia en situaciones de resolución de problemas
Infancia, educación e indagación.
Neuropsicología y Psicología Clínica
María Eugenia Villalobos Valencia
Desarrollo y Simbolización
Neuropsicología de la emoción y cerebro
Evaluación Neuropsicológica Cualitativa
Corteza prefrontal
Neuropsicología del envejecimiento normal y patológico
Técnicas no invasivas de estimulación cerebral
La maestría se ofrece a Profesionales en Psicología y áreas afines del conocimiento que estén interesados en desarrollar conocimientos y habilidades en investigación en alguna de las líneas de formación del programa.
1. Tendrá la capacidad de detectar, formular y resolver con rigor problemas de investigación pertinentes al contexto, en relación con una de las líneas temáticas de formación de la Maestría
2. Estará en condiciones de interactuar con profesionales de la Psicología y otros campos del conocimiento en pro del desarrollo de proyectos investigativos gracias a su formación teórica y rigor metodológico.
3. Estará en condiciones de evaluar objetivamente el alcance de sus hallazgos investigativos y conocimiento y contará con herramientas para comunicar sus hallazgos a la comunidad académica.
4. Estará en condiciones de continuar su formación en otros campos del saber, en el mismo nivel de Maestría o de Doctorado, dentro o fuera del país.
Modalidad de profundización:
Intervención Psicosocial
Procesos de exclusión psicosocial y su interacción con salud mental y dispositivos de intervención
Procesos de traumatización psicosocial
Procesos psicológicos contextuados y su interacción con la práctica y la teorización
Narrativa, Subjetividad y Construcción Social
Psicología Social y Problemas Contemporáneos
Salud social, participación social, políticas públicas, memoria colectiva y tejido social.
Psicología Organizacional y
Psicología del trabajo y de la salud ocupacional
Gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional
Aspectos psicosociales del Trabajo como actividad productiva
Aspectos psicosociales del Trabajo como actividad productiva
Gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional
Psicología Cognitiva y Educat
Desarrollo de pensamiento matemático y educación en STEM
Intervención en infancia y educación
Pensamiento y subjetividades políticas en contextos situados
Pensamiento y subjetividades de género en contextos situados
Psicología Cultural del Desarrollo
Psicología Dialógica
Desarrollo del pensamiento científico y la solución de problemas
Comprensión de incongruencias y razonamiento causal
Intervención en primera infancia y educación inicial
Procesos de producción textual, tecnología digital e interacción entre pares
Desarrollo del pensamiento científico y la solución de problemas
Interacción social y transferencia en situaciones de resolución de problemas
Infancia, educación e indagación.
1. Tendrá la capacidad de detectar, formular y resolver con rigor problemas intervención pertinentes al contexto, en relación con una de las líneas temáticas de formación de la Maestría.
2. Estará en condiciones de interactuar con profesionales de la Psicología y otros campos del conocimiento en pro del desarrollo de proyectos profesionales, gracias a su formación teórica y rigor metodológico.
3. Estará en condiciones de evaluar objetivamente el alcance de sus intervenciones profesionales y contará con herramientas para comunicar sus hallazgos a la comunidad.
4. Estará en condiciones de continuar su formación en otros campos del saber, en el mismo nivel de Maestría o de Doctorado, dentro o fuera del país.
Envíanos tus dudas sobre nuestros postgrados