SNIES: 658
Código ICFES: 120361500007600110100
La Maestría en Psicología, cuenta con 30 años de trayectoria, es un programa académico de investigación acreditado en Alta Calidad por el Ministerio de Educación de Colombia. Se dirige a psicólogos y profesionales pertenecientes a disciplinas afines como: Sociología, Educación, Ciencias de la Salud y Ciencias Humanas-Sociales.
Este programa se oferta en la modalidad de investigación. El objetivo es formar investigadores que desde perspectivas de la psicología e interdisciplinares, sean capaces de proponer alternativas de conceptualización y acción pertinentes e innovadoras.
El programa cuenta con la constante participación de profesoras(es) extranjeros que imparten seminarios en temas especializados y asesoran a las(os) estudiantes en sus proyectos de investigación. Las(os) estudiantes de la Maestría en Psicología de la Universidad del Valle, tienen la posibilidad de desarrollar intercambios estudiantiles y vincularse a investigaciones que se realicen en cooperación con estas universidades.
7.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). |
|
2 años (4 semestres) con posibilidad de prolongación de un año, previa justificación. | |
Presencial. Las clases se dictan los días viernes y sábado, (en algunos casos se programan actividades extracurriculares durante otros días de la semana). | |
Modalidad | Investigación. |
Mínimo 48 créditos. | |
Eliana Isabel Bedoya Durán. | |
Registro Calificado | Ver aquí |
Acreditación | Ver aqui |
Información adicional | Ver aqui |
Pago de inscripción | Ver aqui |
Desde la Facultad de Psicología y la Dirección de Posgrados, hemos diseñado un micrositio con toda la información correspondiente al procesos de inscripción y selección para los aspirantes a la Maestría en Psicología.
El Magíster en Psicología de la Universidad del Valle podrá ejercer sus actividades y aportar en organizaciones de la sociedad civil en general, organizaciones empresariales, entidades gubernamentales o no gubernamentales, u otros tipos de instituciones, programas o proyectos de sectores sociales, de salud, educación, investigación y desarrollo, entre otros; a través de cargos como:
Profesional, Consultor, Coordinador, Gestor, Interventor, Evaluador en:
Programas, proyectos o grupos de investigación disciplinares o interdisciplinares, o entidades para establecer y analizar problemáticas, y apoyar la generación de proyectos de investigación que permitan dar respuesta básica y aplicada a preguntas en las líneas de formación de la maestría: Psicología Clínica, Neuropsicología, Psicología Cultural, Psicología Cognitiva, Psicología Social y Psicología Organizacional y del Trabajo.
Estrategias de gestión de nuevo conocimiento y apropiación social de conocimiento, en áreas de innovación científica, tecnológica, y/o social. Grupos de investigación o entidades para diseñar, ejecutar y evaluar acciones, proyectos o programas de innovación en procesos de diagnóstico, prevención, promoción, acompañamiento e intervención que aporten a la solución de las problemáticas y las necesidades que presentan personas, grupos, comunidades, organizaciones o instituciones en los diferentes contextos sociales.
Grupos de investigación o entidades para diseñar proyectos de extensión, proyección social y consultoría relacionados con los individuos, grupos y/o comunidades en sus contextos, en las líneas de formación de la maestría: clínica, neuropsicología, cultural, cognitiva, social y organizacional y del trabajo.
Ejecutar y evaluar proyectos de desarrollo, implementación o evaluación e intervención de políticas públicas relacionadas con las líneas de formación de la maestría: Psicología Clínica, Neuropsicología, Psicología Cultural, Psicología Cognitiva, Psicología Social y Psicología Organizacional y del Trabajo.
La maestría se ofrece a Profesionales en Psicología y áreas afines del conocimiento que estén interesados en desarrollar conocimientos y habilidades en investigación en alguna de las líneas de formación del programa.
Para obtener el título de Magíster en Psicología, se requiere aprobar la totalidad de los créditos académicos del Programa y cumplir con los demás requisitos estipulados en la reglamentación para los programas de Maestría de la Universidad del Valle y en el reglamento interno del Programa.
Formar investigadores que puedan enfrentar el medio desde perspectivas de la investigación psicológica tanto básica como aplicada, de tal manera que estén en capacidad de proponer alternativas de conceptualización y acción, apropiadas e innovadoras.
* Proveer al estudiante con recursos que le permitan el desarrollo de competencias investigativas y a apropiarse constructiva y críticamente de métodos y formas de trabajo relacionados con la Psicología.
* Ofrecer al estudiante diversas alternativas de formación que incluyen teorías y formas de análisis provenientes tanto de la psicología como de otras disciplinas, con el fin de construir un derrotero propio, acorde con su historia académica y sus intereses personales en el marco de la oferta académica del programa.
* Proveer un campo nocional actualizado sobre la Psicología, fundado en la Psicología Cognitiva, la Psicología Cultural, la Psicología Organizacional y del Trabajo,
la Psicología Clínica y la Psicología Social.
* Ofrecer un conjunto de fundamentos teóricos, de principios metodológicos e investigativos, que permitan concebir y abordar cada situación de investigación como única y particular, así como derivar de ella las intervenciones que fueren necesarias.
El Perfil del Egreso. El Magíster en Psicología de la Universidad del Valle será competente para:
Docentes, lineas de formación y áreas temáticas