online casino siteleri
guvenilir bahis siteleri

Facultad de Psicología

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Slider
instagram youtube facebook whatsapp

Maestría en Psicología - Selección e Inscripción

Requisitos de inscripción

 

  • Fotocopia del documento de identidad (ampliada al 150%).
  • Una fotografía de 3X4 cm. a color (Fondo Blanco).
  • Fotocopia del Diploma profesional de nivel superior y/o Acta de grado.
  • Consignación del recibo de pago cancelado, por concepto de derechos de inscripción.
  • Constancia de inscripción, que se genera una vez realizada la inscripción
  • Certificado de calificaciones de pregrado con promedio acumulado.
  • Si se es egresado de una Universidad diferente a la Universidad del Valle, imprimir el Registro MEN del Programa Académico del cual egreso. Esta información puede ser consultada en la siguiente dirección: https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/ies
  • Hoja de Vida que incluya: Nivel de dominio de un segundo idioma (si se tiene), certificado de las actividades profesionales desarrolladas y cargos ocupados y el certificado de las actividades investigativas que haya desarrollado, tanto en el pregrado, como durante el ejercicio profesional, en caso de haber realizado dichas actividades.
  • Presentar Pre-proyecto de investigación en la línea de formación elegida.

 

Criterios de selección

 

La selección para la modalidad de investigación se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios con sus ponderaciones:

Prueba Porcentaje
Hoja de vida 20%
Pre-proyecto de investigación de acuerdo con la línea de formación elegida 40%
Entrevista con profesores(as) de la Facultad de Psicología 40%
Total 100%

 

  • Hasta 10 páginas, Arial 12, con interlineado de 1,5. 
  • Línea temática de formación en Investigación y Grupo de Investigación que la ofrece, en la que se inscribe el problema. (Revisar los grupos de Investigación y las líneas temáticas que ofrece)
  • Antecedentes y Justificación del Problema.
  • Delimitación y ubicación conceptual del problema.
  • Modo de abordar metodológicamente el problema (recolección de datos o producción de la información, sistematización y análisis de ella).
  • Bibliografía.

 

Importante

  • Sólo se citarán a entrevista, los aspirantes que obtengan una nota igual o superior a tres punto siete (3.7) en el pre proyecto.
  • Una vez obtenido el puntaje total de las pruebas se seleccionarán los estudiantes en orden descendente de acuerdo al número de cupos existentes.
  • Para ser admitido, el aspirante debe obtener una nota total igual o superior a 3.7 (tres, siete). La información, será validada y publicada posteriormente por el área de Admisiones de la Universidad del Valle.

Líneas de formación ofertadas I semestre 2021

Modalidad de Investigación:

 Psicología Organizacional y del Trabajo

- Grupo de investigación Psicología Organizacional y del trabajo
 
Psicología Cognitiva

- Grupo de Investigación Cognición Científica y Matemática
Presentación
- Grupo de Investigación Desarrollo Psicológico en Contextos
- Grupo de Investigación Lenguaje, Cognición y Educación
Psicología Clínica
Psicología Cultural

Modalidad de Profundización:

Psicología Social: Temática en Intervención Psicosocial

- Grupo de Investigación Lenguaje, Cognición y Educación
- Grupo de Investigación en Desarrollo Sociedad y Medio Ambiente - GEMA
 
Psicología Cognitiva

- Grupo de Investigación Desarrollo Psicológico en Contextos
 
 Psicología Organizacional y del Trabajo

Modalidad de Profundización

  • a. Objetivos Open or Close
     
    1. Desarrollar habilidades profesionales que permitan el diagnóstico, la evaluación, el análisis de situaciones, el diseño de estrategias y la implementación
    de procesos de solución a los problemas pertinentes  a la Psicología en los campos de la Maestría. 
     
    2. Fortalecer el análisis y el conocimiento disciplinar-profesional acerca  de los ámbitos individual, diádico, grupal, organizacional y colectivo, 
    con miradas interdisciplinares hacia los contextos locales y regionales donde trabajan los estudiantes. 
     
    3. Proveer un campo nocional actualizado sobre la intervención en Psicología, fundado en las siguientes líneas temáticas de formación: 
    Psicología Cognitiva y Educativa, Psicología Organizacional y del Trabajo, Intervención Psicosocial. 
     
    4. Ofrecer un conjunto de principios y métodos operativos, metodológicos e investigativos, que permitan concebir y abordar cada 
    situación de intervención como única y particular. 
     
    5. Formar para la comunicación de los resultados del proceso de intervención a la comunidad implicada y otros públicos interesados.
  • b. Líneas de formación y áreas temáticas Open or Close

    Intervención Psicosocial

    Pedro Enrique Rodríguez Rojas  

    Procesos de exclusión psicosocial y su interacción con salud mental y dispositivos de intervención

    Procesos de traumatización psicosocial

    Procesos psicológicos contextuados y su interacción con la práctica y la teorización

    Nelson Molina Valencia

    Narrativa, Subjetividad y Construcción Social

    María Eugenia Delgado Gallego

    Psicología Social y Problemas Contemporáneos

    Salud social, participación social, políticas públicas, memoria colectiva y tejido social.

     

    Psicología Organizacional y del Trabajo

    Fátima Díaz Bambula

    Psicología del trabajo y de la salud ocupacional

    Oscar Martín Rosero Sarasty

    Gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional

    Aspectos psicosociales del Trabajo como actividad productiva

    Erico Rentería Pérez

    Aspectos psicosociales del Trabajo como actividad productiva

    Álvaro Enríquez Martínez

    Gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional  

     

    Psicología Cognitiva y Educativa

    Yenny Otálora Sevilla

    Desarrollo de pensamiento matemático y educación en STEM

    Intervención en infancia y educación

    Olga Lucía Obando Salazar

    Pensamiento y subjetividades políticas en contextos situados

    Pensamiento y subjetividades de género en contextos situados

    Hernán Sánchez Ríos

    Psicología Cultural del Desarrollo

    Psicología Dialógica

    Oscar Ordóñez Morales

    Desarrollo del pensamiento científico y la solución de problemas

    Comprensión de incongruencias y razonamiento causal

    Intervención en primera infancia y educación inicial

    Diana Patricia De Castro Daza

    Procesos de producción textual, tecnología digital e interacción entre pares

    Marlenny Guevara Guerrero

    Desarrollo del pensamiento científico y la solución de problemas

    Interacción social y transferencia en situaciones de resolución de problemas

    Infancia, educación e indagación.

  • c. Estructura curricular Open or Close

  • d. Plan de estudios Open or Close


     
  • e. Perfil del aspirante Open or Close
    La maestría se ofrece a Profesionales en Psicología y áreas afines del conocimiento que tengan interés en la profundización teórica y en la  adquisición de habilidades aplicadas, que le permitan resolver problemas que estén asociados a su práctica profesional.
  • f. Perfil del egresado Open or Close

    1. Tendrá la capacidad de detectar, formular y resolver con rigor problemas intervención pertinentes al contexto, en relación con una de las líneas temáticas de formación de la Maestría. 

    2. Estará en condiciones de interactuar con profesionales de la Psicología y otros campos del conocimiento en pro del desarrollo de proyectos profesionales, gracias a su formación teórica y rigor metodológico.

    3. Estará en condiciones de evaluar objetivamente el alcance de sus intervenciones profesionales y contará con herramientas para comunicar sus hallazgos a la comunidad. 

    4. Estará en condiciones de continuar su formación en otros campos del saber, en el mismo nivel de Maestría o de Doctorado, dentro o fuera del país.

     

Modalidad de Investigación

  • Psicología Social Open or Close

    Psicología Social y Problemas Contemporáneos, Salud social, participación social, políticas públicas, memoria colectiva y tejido social.

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Memorias Colectivas, Conflicto Armado, Feminismos, Psicología Comunitaria, Medio Ambiente, Políticas Públicas, Metodologías Cualitativas, Visuales y Participativas.

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Procesos de exclusión psicosocial y su interacción con salud mental y dispositivos de intervención, Procesos de traumatización psicosocial, Procesos psicológicos contextuados y su interacción con la práctica y la teorización.

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Memoria social, Conflictos armados, Imaginarios sociales, Metáforas de la ciencia ficción aplicadas a las ciencias sociales, Análisis cualitativos, Análisis del discurso ,Atlas Ti.

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Narrativa, Subjetividad y Construcción Social

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Psicología Organizacional y del Trabajo Open or Close

    Psicología del trabajo y de la salud ocupacional.

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional, Aspectos psicosociales del Trabajo como actividad productiva

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Aspectos psicosociales del Trabajo como actividad productiva

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional  

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Psicología Organizacional y del Trabajo, Trabajo, Vida Cotidiana, Estudios Organizacionales

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Psicología Cognitiva Open or Close

    Desarrollo de pensamiento matemático y educación en STEM, Intervención en infancia y educación

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Desarrollo del pensamiento científico y la solución de problemas.  Interacción social y transferencia en situaciones de resolución de problemas.  Infancia, educación e indagación.

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Desarrollo del concepto de  número natural.  Bases lingüísticas de los conceptos numéricos.  Impacto de los sistemas de representación en los conceptos numéricos 

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Desarrollo del pensamiento científico y la solución de problemas.  Comprensión de incongruencias y razonamiento causal.  Intervención en primera infancia y educación inicial

    Pensamiento y subjetividades políticas en contextos situados.  Pensamiento y subjetividades de género en contextos situados

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Psicología Cultural del Desarrollo.  Psicología Dialógica.

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Procesos de producción textual, tecnología digital e interacción entre pares.  Línea de Investigación en Neuropsicología y Psicología Clínica

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Psicología Clinica Open or Close
    • Mónica Roncancio Moreno- Grupo de Investigación. Grupo de Investigación Clínica en Psicología, Neuropsicología y Neuropsiquiatría

    Cognición y Desarrollo Representacional, Child Development Research laboratory.

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Neuropsicología Open or Close
    • Gabriel Arteaga Díaz -Grupo de Investigación. Grupo de Investigación Clínica en Psicología, Neuropsicología y Neuropsiquiatría.

    Citología y Biología Celular, Neurociencias, Anatomía de la Corteza Cerebral, Psicología Cognitiva, Psiquiatría: Salud Mental, Neurofisiología, Neuropsicología Humana: Clínica de Adultos. 

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Neuropsicología Clínica y Experimental, Neurociencia Cognitiva y Social, Cognición Corporeizada, Procesamiento Cognitivo en Patologías Neurodegenerativa, Procesamiento Emocional en Patologías Neuropsiquiátricas

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Psicología Cultural Open or Close

    Psicología Cultural, Memoria, Familia y Cultura, Duelo, Infancias y Juventudes.

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Psicología clínica y salud mental, Psicología cultural, Clínica transcultural, Conflicto armado y violencia.

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Selección

 

La selección se hará teniendo en cuenta los siguientes ítems con sus ponderaciones y se hará en orden descendente de acuerdo al número de cupos existentes:

Prueba
Porcentaje
Fecha de Realización o entrega
Hoja de vida
20%
Hasta el 26 de abril de 2017
Pre-proyecto de investigación en la línea temática de formación elegida
40%
Hasta el 26 de abril de 2017
Entrevista con profesores del Instituto de Psicología.
40%
Entre el 27 de abril y el 3 de mayo de 2017


Requisitos del preproyecto

Hasta 10 páginas, Arial 12, espacio y medio. Puntos que debe incluir:

  1. Línea temática de formación en investigación y Grupo de Investigación que la ofrece, en la que se inscribe el problema.
  2. Antecedentes y Justificación del Problema.
  3. Delimitación y ubicación conceptual del problema.
  4. Modo de abordar metodológicamente el problema (recolección de datos o producción de la información, sistematización y análisis de ella).
  5. Bibliografía.

No se reciben proyectos que no cumplan con estas condiciones.

La nota obtenida en el preproyecto de Investigación debe ser igual o superior a tres punto siete (3.7) para ser citado a entrevista.

Los resultados de admisión seran publicados por el área de admisiones el martes 9 de mayo de 2017 en la pagina: http://admisiones.univalle.edu.co/new/index.php

  • Noticias Postgrado