Resolución de Aprobación 027 de 2018, Consejo Superior de la Universidad del Valle.
Este programa académico busca formar profesionales en primera infancia desde el paradigma integrador Ser y Saber; con espíritu crítico, reflexivo e investigativo, con compromiso ético, político y con responsabilidad social, de manera que su quehacer profesional refleje la solidez necesaria para enfrentar los retos que imponen las instituciones, las familias y los niños en el contexto de la postmodernidad. El programa habilita a sus egresados para acompañar y propiciar, desde la comprensión y el reconocimiento del niño mismo, sus procesos de desarrollo en los diversos entornos y espacios: educativos, de salud, comunitarios y culturales, a nivel local, nacional e internacional, a partir del trabajo interdisciplinario y en favor de la creación de escenarios e intervenciones fundadas en el conocimiento del desarrollo infantil, la ética, la lúdica y la estética, que mejoren la calidad de vida de los niños y niñas como sujetos de derecho y futuros ciudadanos.
La prueba tiene como objetivo reconocer capacidades de observación, análisis y síntesis de temas relacionados con la primera infancia; a partir de un documental que se proyectará a los aspirantes, sobre el cuál se aplicará la evaluación.
Esta prueba versa sobre el reconocimiento y sensibilidad frente a la población objeto del programa de estudios.
Ponderación por prueba de examen de Estado Saber 11 y prueba específica | |||
Lectura Crítica | 30% |
|
|
Matemáticas | 10% | ||
Ciencias Naturales | 10% | ||
Sociales y Ciudadanas | 10% | ||
Inglés | - | ||
Prueba Específica | 40% |
Programa académico de primera infancia | |
3411 | |
Pregrado | |
SNIES No. 107492 | |
Profesional en Primera Infancia | |
Diurna | |
142 | |
25 | |
Registro calificado | Ver aquí |