Resolución de Aprobación 228 de 1976, Consejo Directivo de la Universidad del Valle.
Registro Icfes: 20341500007600111100
Programa académico de Psicología | |
3461 | |
Pregrado | |
SNIES No. 573 | |
Psicólogo(a) | |
10 Semestres | |
Diurna | |
168 | |
Resolución 7736 del 26 de Mayo de 2014 (8 años) | |
Resolución 4819 del 30 de Abril de 2013 (8 años) | |
Registro calificado sede Cali | Ver aquí |
Registro calificado sede Buga | Ver aquí |
Registro calificado sede Palmira | Ver aquí |
El Programa Académico de Psicología, en su doble perspectiva de disciplina humanista-científica y de profesión aplicada, está organizado curricularmente para que los estudiantes construyan y organicen los conocimientos teóricos que les permitan analizar y comprender las leyes que rigen la conducta humana y sus manifestaciones, así como las habilidades metodológicas necesarias para acceder a un ejercicio profesional idóneo. El programa propone una formación que permita al profesional contribuir a la solución de problemas, en el ámbito individual, familiar, educativo, de salud, organizacional, comunitario dentro del contexto de valores éticos y cívicos.
Brindar una sólida fundamentación básica de la Psicología como disciplina y profesión, desarrollando competencias de manera integral y promoviendo la construcción de conocimientos que permitan al futuro psicólogo actuar con espíritu crítico, reflexivo e investigativo, con compromiso ético, político y responsabilidad social ante las problemáticas de los contextos en los que actúa. Se busca igualmente fomentar el desarrollo del trabajo interdisciplinario y la capacidad de diálogo con otros saberes y propuestas de conocimiento humano que le permitan enriquecer sus formas de pensar e intervenir en el entorno.
Ofrecer a los estudiantes espacios educativos flexibles que favorezcan su formación integral en el conjunto de conocimientos fundamentales de la psicología y en competencias disciplinares, profesionales, genéricas y personales que les permitan actuar en diferentes campos de desempeño del psicólogo como el clínico, el educacional, el educativo, el social o el organizacional.
Vincular a los estudiantes a experiencias de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de un pensamiento crítico, abierto y reflexivo; promoviendo su autonomía frente a la construcción de conocimientos, el fortalecimiento de sus competencias y la elección de rutas propias de formación.
Brindar experiencias educativas vinculadas a un proceso de práctica gradual que permitan establecer una relación constante entre teoría y práctica en investigación; ofreciendo herramientas útiles para la solución a problemas propios del contexto.
Generar oportunidades de trabajo interdisciplinario que faciliten el diálogo entre estudiantes, profesionales y/o investigadores de otras disciplinas; reconociendo sus perspectivas epistemológicas y puntos de vista sobre las problemáticas que estudian.
Fomentar en cada una de las actividades curriculares y extracurriculares la formación de un juicio ético y un posicionamiento político que permita un actuar profesional con compromiso y responsabilidad social ante las problemáticas y necesidades del entorno.
Desarrollar competencias para el diseño y ejecución de proyectos de investigación, intervención y seguimiento desde campos paradigmáticos, teóricos y metodológicos flexibles que orienten de manera constante el ejercicio profesional en los diversos campos de actuación del psicólogo.
El estudiante debe tener una actitud crítica frente a sí mismo y frente a los otros y ser capaz de establecer una posición política ante las situaciones. Debe poseer condiciones psicológicas que le permitan establecer una relación profesional adecuada con los demás y construir una significación de la vida basada en la ética. Debe tener capacidad de análisis y de abstracción, mediante las cuales pueda interpretar el comportamiento, argumentar sus conclusiones al respecto y proponer soluciones a los problemas encontrados. Debe ser autónomo y responsable en la toma de decisiones frente a sus propias rutas de aprendizaje.
La formación profesional ofrecida por el Programa Académico de Psicología habilita a sus egresados para planificar, desarrollar y culminar investigaciones orientadas a la producción de nuevo conocimiento en áreas de la disciplina o interdisciplinares. De la misma manera, les da elementos para la generación, gestión y evaluación de programas de prevención, de diagnóstico, y de intervención y seguimiento encaminados a la solución de problemáticas a nivel individual, grupal y local, en ámbitos educativos, sociales, organizacionales y clínicos. Las acciones del profesional en Psicología están signadas por principios éticos.
El desempeño laboral del egresado del Programa Académico de Psicología, se realiza en función de su responsabilidad social como profesional. Su ejercicio profesional está orientado a la comprensión del sentido de las actuaciones de los sujetos y al diseño y ejecución de propuestas de intervención sobre los problemas que presentan los individuos, grupos, comunidades u organizaciones en diferentes contextos. Un egresado del Programa de Psicología podrá desempeñarse en el sector educativo, en organizaciones de tipo empresarial, de la salud, comunitario, ONG's, gubernamentales y de servicios. Estará capacitado para participar en grupos de investigación disciplinares o interdisciplinares y en proyectos de diseño y evaluación de políticas públicas. Igualmente estará capacitado para la carrera docente y académico-administrativa en instituciones de educación superior.
El programa de Psicología de la Universidad del Valle, fue uno de los primeros del país y el primero en la región. Su base histórica en la investigación ha permitido que la formación profesional tenga condiciones actuales y forme profesionales de la Psicología con sentido propositivo, analítico y conceptual.
La planta profesoral, en su mayoría, cuenta con título de Doctorado y amplia experiencia en la atención y análisis de diferentes escenarios profesionales.
La ubicación laboral de los egresados desde hace más de 50 años es la mayor evidencia del compromiso constante y renovado por ofrecer una oferta de alta calidad académica, pertinente y siempre reflexiva; por todo ello vale la pena que te vincules a estudiar Psicología en la Universidad del Valle.
Director - Programa Académico de Psicología - Sede Cali
Pedro Enrique Rodríguez, PhD
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaria del Programa:
Fanny Cabrera Rojas
Tel: +57 (2) 3212100-Ext. 2330
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docente de apoyo Sede Palmira:
Profesor Jorge Armando Garcia Palacios
Tel: +57 (2) 2704760, +57 (2) 2746298-Ext. 108
Carrera 31 Av, La Carbonera
Calle 42 No. 22-28, Sede 42 (Convenio SENA - F.U.V.P)
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docente de apoyo Sede Buga:
Profesora Claudia Inés Toro Ocampo
Docente de apoyo
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.