La Facultad de Psicología cuenta con más de 50 años de trayectoria formando en el campo de la Psicología. Inició como unidad de consejería psicológica y a través de los años se constituyó como instituto. Actualmente cuenta con dos programas de Pregrado en: Psicología, ofertados en la sede Cali, Palmira y Buga y el programa académico de Primera Infancia. En materia de educación postgradual ofrece los programas de Maestría y Doctorado en Psicología para la sede de Cali.
Como reconocimiento nacional por la calidad e impacto los programas académicos de pregrado y Maestría en Psicología, ofertados en Cali, cuentan con la Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación de Colombia. Actualmente, dicho reconocimiento está en trámite para el programa de Doctorado.
La Facultad de Psicología, viene aportando tanto al desarrollo disciplinar como en la formación profesional y postgradual, participando en agremiaciones como la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), el Colegio Colombiano de Psicología (COLPSIC), la Red Nacional de Investigadores en Psicología y la Red de Prácticas Profesionales.
Es de resaltar que la Facultad se ha proyectado internacionalmente a través de su participación en asociaciones y redes latinoamericanas, como la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), y la Red Iberoamericana de Psicología Organizacional y del Trabajo (RIPOT), lo que facilita el intercambio y movilidad de sus profesores y estudiantes.
Conoce en detalle el proyecto conjunto de Universidades de Cali, entre ellas de la Universidad del Valle para la formación de Jòvenes Investigadores! El proyecto…
PAZIFICO JOVEN Es un proyecto de extensión que tiene como objetivo, beneficiar los emprendimientos de jóvenes de varios municipios del Valle del Cauca y es…
Adriana Banguero Sánchez nuestra nueva Jefe de Servicios Psicológicos. Egresada de Psicología y de la Maestría en Psicología La Facultad de Psicología celebra el nombramiento…
El Centro de Investigaciones en Psicología, Cognición y Cultura de la Facultad de Psicología, participó con la conferencia "Curiosidad Científica" en la semana de Ciencia,…
Celebramos el reconocimiento otorgado en un evento académico a las estudiantes de pregrado de la Facultad de Psicología, Laura Alejandra Riascos y Heidy Álvarez por…
Inscripción de candidatos e instructivo general del proceso
Las inscripciones se harán a título nominal (no son planchas).
Los candidatos deberán solicitar con varios días hábiles de anticipación, el certificado de no sanción académica ni disciplinaria expedido por la Oficina de Registro Académico. No tiene costo y para su trámite se ingresa desde la página web http://registro.univalle.edu.co/ certificados (en el lugar del anexo del formulario, se adjunta la Resolución de convocatoria No. 089 - 2022
Para la inscripción virtual
Descargar y diligenciar el formato de acta de inscripción, el cual estará disponible en este micrositio web entre entre las 8.00 de la mañana del martes 18 de octubre y las 5:00 de la tarde del lunes 24 de octubre de 2022, inclusive. El formato será inhabilitado a partir de las 5:00 de la tarde del último día de la inscripción. El Acta de inscripción debe ser diligenciada en su totalidad por el estudiante interesado y firmada en señal de aceptación de su candidatura.
Tener listo el certificado de no sanción académica ni disciplinaria expedido por Registro Académico.
El candidato recibirá un correo confirmando recibido.
Para la inscripción presencial:
El candidato se presentará con su documento de identificación o carné estudiantil vigente y el certificado original de no sanción académica y disciplinaria, en la oficina Coordinación Académica 4007 del edificio D13 de la sede Cali Meléndez, en las fechas indicadas para la inscripción en horario de 8.00 am a 12:00 m y de 2:00 a 5:00 p.m.
Firmará un acta de inscripción.
Suministrará una foto foto tipo documento tamaño 3 x 4 cm de 230 x 290 pixeles tamaño de 15 kb
Al día hábil siguiente de la última fecha de inscripción, se publicará en el micrositio web un comunicado con los nombres de los candidatos inscritos a los diferentes comités de los programas de posgrado convocados.
El día antes de la votación, desde la DINTEV se enviarán las instrucciones para sufragar al correo electrónico institucional de cada estudiante matriculado en los programas convocados.
Serán designados como Representantes Estudiantiles ante el Comité de Postgrados, los estudiantes que obtengan las dos mejores votaciones, donde el mayor será el principal y el que le sigue en puntuación será el suplente. En caso que el voto en blanco obtenga el mayor número de votos válidos, se convocará una nueva elección donde los candidatos que participaron no se podrán inscribir
Los siguientes son los requisitos para ser representante estudiantil ante el Comité de un programa académico, de acuerdo con la Resolución No.39 del 25 de junio de 2021:
Ser estudiante regular del programa académico al cual aspira representar. (Artículo 2º) No podrá tener al momento de su inscripción sanciones académicas ni disciplinarias. Por tanto, deberá presentar el certificado expedido por Registro Académico. (Artículo 2 y parágrafo 2 del Artículo 10º)
“Por la cual se actualizan los procedimientos para elegir a los Decanos, Directores de Institutos Académicos, las Representaciones de los Directores de Programas ante el Consejo Académico, de los Profesores y los Estudiantes, las Representaciones de los Egresados a los diferentes cuerpos colegiados de la Universidad y de los profesores a la Junta Administradora del Servicio de Salud, establecidos mediante la Resolución No.061 de 2014 expedida por el Consejo Superior”
Inscripción de candidatos e instructivo general del proceso
Las inscripciones se harán a título nominal (no son planchas).
Los candidatos deberán solicitar con varios días hábiles de anticipación, el certificado de no sanción académica ni disciplinaria expedido por la Oficina de Registro Académico. No tiene costo y para su trámite se ingresa desde la página web http://registro.univalle.edu.co/ certificados (en el lugar del anexo del formulario, se adjunta la Resolución de convocatoria No. 089 - 2022
Para la inscripción virtual
Descargar y diligenciar el formato de acta de inscripción, el cual estará disponible en este micrositio web entre entre las 8.00 de la mañana del martes 18 de octubre y las 5:00 de la tarde del lunes 24 de octubre de 2022, inclusive. El formato será inhabilitado a partir de las 5:00 de la tarde del último día de la inscripción. El Acta de inscripción debe ser diligenciada en su totalidad por el estudiante interesado y firmada en señal de aceptación de su candidatura.
Tener listo el certificado de no sanción académica ni disciplinaria expedido por Registro Académico.
El candidato recibirá un correo confirmando recibido.
Para la inscripción presencial:
El candidato se presentará con su documento de identificación o carné estudiantil vigente y el certificado original de no sanción académica y disciplinaria, en la oficina Coordinación Académica 4007 del edificio D13 de la sede Cali Meléndez, en las fechas indicadas para la inscripción en horario de 8.00 am a 12:00 m y de 2:00 a 5:00 p.m.
Firmará un acta de inscripción.
Suministrará una foto foto tipo documento tamaño 3 x 4 cm de 230 x 290 pixeles tamaño de 15 kb
Al día hábil siguiente de la última fecha de inscripción, se publicará en el micrositio web un comunicado con los nombres de los candidatos inscritos a los diferentes comités de los programas de posgrado convocados.
El día antes de la votación, desde la DINTEV se enviarán las instrucciones para sufragar al correo electrónico institucional de cada estudiante matriculado en los programas convocados.
Inscripciones abiertas para la III Escuela Internacional de Formación Avanzada en Psicología Organizacional y del Trabajo 2022, que se llevará a cabo del 13 al…
PARTICIPA el próximo Miercoles y Jueves 17/ 18 de agosto, Evento Avances en Psicología Cultural Del Desarrollo Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIpz_sBRbLM8IgTGQzvKGg28tUllHjezPe-_d_GZBVka9rFg/viewform
Desde febrero la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) ha publicado más de 16 conferencias que puedes consultar en su canal de Youtube: https://bit.ly/2VPmpTs…